BOLETIN OSAR
Año 6 – N° 12
El perfil del sacerdote del tercer milenio: Perspectiva eclesiológico-pastoral
Encuentro Nacional de Formadores
Pbro. Dr. Carlos Galli
Ante la imposibilidad del expositor de corregir su ponencia a tiempo para este Boletín, publicamos momentáneamente el esquema de su exposición
Introducción
-
Transición: el presbítero, intérprete de los nuevos signos de los tiempos (NEFP 16-17)
-
Propuesta: la correlación entre imagen de Iglesia y perfil de presbítero (PDV 12b; 16e)
-
Expectativas, contenidos y nexos temáticos de este segundo módulo
-
Itinerario expositivo: de la imagen celesial (A) al ministerio pastoral (B)
-
Posible enunciado: «Presbíteros-pastores (II-III) para servir al Pueblo de Dios y a la nueva evangelización (II) de la Argentina en el umbral del tercer milenio (II-I)»
A. La imagen de la Iglesia hacia el tercer milenio
-
Posible enunciado: «El misterio del Pueblo de Dios misionero, sujeto de la nueva evangelización de los pueblos en el nuevo Milenio».
-
Perspectiva: el presbítero a la luz de Cristo, la Iglesia y el hombre (PO 2-3; PDV 12-1 8)
-
Programa o enunciado de puntos fundamentales
-
El misterio del Pueblo de Dios: la base eclesiológica
-
«Mysterium ecclesiae»: misterio o sacramento de comunión
-
De la eclesiología de comunión a la lógica del compartir
-
El misterio del Pueblo de Dios (ChL 8)
-
Componentes teológicos, espirituales y pastorales de la noción de Pueblo de Dios
-
La subjetividad de toda la Iglesia y de todos en la Iglesia
-
Pueblo de Dios «en» el mundo (pueblo/cultura, sociedad, estado, mercado)
-
La lógica de la encarnación y del intercambio
-
-
El Pueblo de Dios universal: la perspectiva particular
-
La lógica de la catolicidad
-
Iglesia universal e iglesias particulares
-
Las iglesias particulares diocesanas y supradiocesanas
-
La particularización cultural de la Iglesia
-
El Pueblo de Dios «en» la Argentina
-
Cuatro etapas de la historia posconcitíar de la Iglesia argentina (LLP 21-20)
-
-
El Pueblo de Dios misionero: el horizonte pastoral
-
Eclesiología misionera: la misión evangelizadora
-
Sentidos de la propuesta de nueva evangelización (NEFP 4-14)
-
El camino de la Iglesia argentina: la tercera etapa en los 80′ (LLP 21-32)
-
Las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización (LLP 23-38)
-
La cuarta etapa en los 90′ (LLP 38-43)
-
Discernimiento e interpretación de los nuevos signos o desafíos (NEFP 17-22)
-
«Nuevos pastores para la nueva evangelización» (NEFP 15-16, 22-24)
-
-
B. El perfil del presbítero para el tercer milenio
A falta de un desarrollo completo agrego dos esquemas complementarios con bibliografía: 1) La madurez del formador: pastor de pastores (6/2/98; 2/2/00); 2) El párroco: pastor de la parroquia (19/4/99; 2/2/00).
-
LA MADUREZ DEL FORMADOR: PASTOR DE PASTORES
Presentación
¿Formador? Dos experiencias: enseñanza teológico académica y formación sacerdotal permanente-
Introducción: ¿qué madurez?
Madurez humana y cristiana: «la madurez de la plenitud de Cristo» (Ef 3,13)
El hombre «en » Cristo, nuevo Adán (GS 22). Cristocentrismo, teocentrismo y antropocentrismo Humanismo cristiano: dignidad, sentido y santidad: la perfección en la caridad (LG 40)
No son los humanismos sofísta, estoico, renacentista, ilustrado, dialéctico, existencial, nihilista
La forma Christi: formación, trans-formación (conversión), con-formación con Cristo
Una Iglesia «experta en humanidad» y un formador «hermeneuta del misterio del hombre»
«Hacia un nuevo humanismo sacerdotal» I-II (1990): hombre, cristiano, presbítero/consagrado
Triple perspectiva: antropológica (edad), vocacional (etapa), histórica (generación)
Vocación y misión del formador/a: ministerio y carisma: formación permanente
-
Categorías familiares del formador/a
«El presbítero en la Iglesia como Familia de Dios» I-III (1995): «hijo, hermano, esposo, padre»
Las dialécticas hijo-padre/madre y discípulo-maestro/a. Dios Padre e Iglesia (María) Madre
La paternidad: fecundidad evangélica y pedagogía del testimonio
La fraternidad: acogida, diálogo y acompañamiento solidarios
La figura del «pastor» jefe y compañero: autoridad y misericordia, liderazgo y ternura
La pedagogía de la arte pastoral – «La enseñanza de la teología pastoral» (1996)
-
Dimensiones de la madurez del formador/a
-
Experiencia y sabiduría: hombre «experto y sabio» (Dir 34)
-
Convertir la experiencia en sabiduría acerca de Dios y del hombre
-
La sabiduría de la fe inteligente y amante: saber creer, saber entender, saber amar
-
Las 9 características del perfil del pastor en perspectiva teologal
-
La sabiduría de la cruz-eucaristía ante la noche y la desgracia
-
Discernimiento de la Voluntad de Dios y de los signos de tiempos
-
«Atención positiva y crítica a la cultura» (Dir 41) de la «modernidad posmodema»
-
Síntesis personal vital entre la fe del Pueblo de Dios y la cultura del pueblo
-
-
Peregrinación y crecimiento: «peregrino esperanzado y realista» en la historia
-
Itinerario hacia la felicidad: vocación, promesa y proyecto
-
Trama de las virtudes de la esperanza: fidelidad, fortaleza, paciencia, perseverancia
-
Memoria y promesa: raíces y alas. Actualidad y conciencia histórica
-
«El realismo de la esperanza»: verdad: posibilidades-límites, gracias-pecados
-
-
Donación y misericordia: «amoroso o caritativo» en la caridad pastoral
-
Amor 1: la teo-lógica de la donación gratuita en el Espíritu-Don
-
Amor 2: la teo-ética de la misericordia compasiva en la Iglesia cordial
-
Caridad y madurez afectiva: convertir el «eros» en «agape» (cf Flia de Dios 3)
-
«Límpida y madura capacidad de amar» (Dir 35). Caridad virginal y esponsal
-
Espiritualidad pascual y eucarística del «grano de trigo»: pastor y cordero
-
-
Unificación e integración: «integrado y unificado» desde Cristo
-
La unidad de las dimensiones de cada vocación y de su formación (PDV-VC)
-
Unidad y distinción de lo sicológico y lo teologal en perspectiva vocacional
-
Simbólica del fin y del centro vg. santidad sacerdotal y caridad pastoral
-
Identidad e identificación: «llegar a ser lo que soy» en juego gracia-libertad
-
Coherencia entre ser (ser, pensar, querer, sentir) decir y hacer. Credibilidad y autoridad
-
-
Equilibrio y serenidad: «sereno y equilibrado» en la paz del Espíritu
-
Señorío: subjetividad, autonomía, iniciativa, autoconciencia, autoposesión, autogobierno
-
Protagonismo: responsabilidad, seriedad, profesionalidad, laboriosidad, competencia
-
Serenidad: equilibrio, estabilidad, sensatez, normalidad, moderación (Dir 33)
-
-
Madurez y pequeñez: «grande y pequeño» ante Dios y los hombres
-
Infancia espiritual (cf Flia de Dios 2): confianza en el Espíritu y colaboración libre
-
Ministerialidad sacramental o sacramentalidad instrumental: protagonismo y docilidad
-
La lógica de la «encarnación»: ser y estar, asumir para redimir, intercambio
-
-
Servicio y comunión: un corazón «servicial y eclesial»
-
Amor 3: la teo-pedagogía del servicio humilde: pastor como siervo y cabeza
-
Autoridad y conducción: el bien de todos y de cada uno (persona, comunidad, pueblo)
-
Amor 4: eclesiología, espiritualidad, pastoral y pedagogía de la «comunión católica»
-
-
Alegría y entrega misioneras: «Nueva evangelización y formación permanente» (1 996)
-
Dialécticas: fervor espiritual y formación permanente, alegría creativa y seriedad responsable
-
-
-
-
EL PARROCO: PASTOR DE LA PARROQUIA
«Exhorto a los presbíteros que están entre ustedes, siendo yo presbítero como ellos y testigo de los sufrimientos de Cristo y copartícipe de la gloria que va a ser revelada. Apacienten el Rebaño de Dios, que les ha sido confiado; velen por él, no forzada, sino espontáneamente, como lo quiere Dios; no por un interés mezquino, sino con abnegación; no pretendiendo dominar a los que les han sido encomendados, sino siendo de corazón ejemplo para el Rebaño. Y cuando llegue el Jefe de los pastores, recibirán la corona imperecedera de gloria» (1 Pe 5, 1-4)
-
El presbítero: sacramento del Buen Pastor
-
El párroco: pastor de la comunidad parroquial
-
El párroco: ministro de la comunión católica
-
El servicio de la autoridad pastoral
-
La caridad pastoral del párroco
-
La solidaridad pastoral orgánica
-
Desafío: conversión pastoral para la nueva evangelización
-