BOLETIN OSAR
Año 5 – N° 11

 

Continuidad y novedad. La renovación y la actualización
de las «Líneas Pastorales» para la próxima década
V Encuentro de Teología Pastoral

Mons. Luis Villalba
Arzob. De Tucumán

 

Propongo que la elaboración de las Líneas Pastorales II, que sin constituir un Plan Nacional de Pastoral sirvan para la planificación pastoral de las Diócesis para los comienzos del tercer milenio.

Con referencia a la propuesta quiero señalar lo siguiente:

  1. Fundamento
  2. Estilo
  3. Contenido
  4. Metodología

1.- Fundamento de la propuesta de elaborar las Líneas Pastorales II

La Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización fueron de una gran ayuda para la pastoral de nuestras diócesis. Podemos decir que marcaron pastoralmente los últimos diez años del siglo.

En primer lugar, ayudó mucho el núcleo del contenido evangelizador, tanto como línea global de la evangelización nueva, como los cuatro cauces en los que se despliega.

Además, las Líneas Pastorales sugirieron muchos temas pastorales que se trabajaron en las Diócesis, por ejemplo: la pastoral orgánica, el protagonismo de los laicos, la parroquia, la acogida cordial, el espíritu misionero, el bautismo, los pobres, débiles y enfermos, etc.

Quiero recordar que varias Comisiones Episcopales elaboraron subsidios para profundizar las Líneas Pastorales. Así, por ejemplo, la Comisión de Fe y Cultura publicó «Senderos Pastorales» para la formación de agentes pastorales; la Comisión de Ministerios publicó la «Renovación de la Parroquia» y «El Consejo Pastoral Parroquial»; la Comisión de Liturgia publicó un «Subsidio para el Bautismo»; la Comisión de Catequesis publicó «Pastoral Bíblica: una impostergable necesidad»; etc.

Las Líneas Pastorales dicen: «en nuestra patria le otorgamos un carácter estable, a la vez que abierto a ulteriores perfeccionamientos…» (LPNE 6). Juzgo que diez años son un tiempo suficiente para evaluar, renovar y actualizar las Líneas Pastorales. En particular se tendrá en cuenta el documento Tertio Millenio Adveniente y la próxima Exhortación Apostólica del Papa sobre el Sínodo de Obispos para América.

2. Estilo de Líneas Pastorales

Propongo que se mantenga el estilo de Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización.

Debe ser un documento predominantemente pastoral y de fácil lectura para todos los miembros del Pueblo de Dios.

No debe ser un Documento doctrinal ni un Plan Nacional de Pastoral sino «puntos esenciales, tanto de la enseñanza como de la acción de la Iglesia, de manera que todos los agentes pastorales hemos de sentirnos guiados e impulsados por ellas, para provocar el protagonismo de cada bautizado y evangelizar más hondamente a nuestro pueblo…servirán para revisar la actividad eclesial y para inspirar la planificación de las diócesis» (LPNE 5).

3. Contenido de Líneas Pastorales II

Deberá tener un marco doctrinal que unifique e integre los temas pastorales.

Así como LPNE tiene un enfoque Cristológico, Líneas Pastorales II podría tener un encuadre Trinitario, como nos propone el Papa en Tertio Millenio Adveniente.

  1. Dios Padre

    La paternidad de Dios. Dios crea por sabiduría y por amor.

    Es la respuesta de la fe cristiana a la pregunta básica que los hombres de todos los tiempos se han formulado: «¿De dónde venimos?» » ¿A dónde vemos?» «¿Cuál es nuestro origen?» «¿Cuál es nuestro fin?» «¿De dónde viene y a dónde va todo lo que existe?».

    Aquí podrían incluirse varios temas pastorales en torno al señorío del hombre:

    1. renovación de la familia
    2. el valor y el respeto por la vida humana
    3. la dignidad del trabajo
    4. la cultura
    5. la ecología, el cuidado del medio ambiente
  2. Jesucristo

    «Jesucristo, único Salvador del mundo, ayer, hoy y siempre»( Cf. Heb. 13,8)

    Se podría desarrollar el núcleo del contenido evangelizador de Líneas Pastorales.

    Temas que se podrían integrar:

    1. la debilidad del hombre: el pecado

    2. el dolor, la pobreza en cualquiera de sus formas, el misterio de la cruz

    3. renovar la conciencia moral de la nación: una catequesis sobre la responsabilidad social, con particular énfasis en la ética pública.

    4. la solidaridad

      • En la Iglesia: Plan Compartir: bienes y personas
      • Renovación de una sociedad solidaria: Doctrina Social de la Iglesia
    5. el compromiso en los laicos en la animación cristiana del orden temporal.
  3. El Espíritu Santo

    Temas que se podrían tratar:

    1. la vocación a la santidad

    2. el itinerario catequístico permanente que incluya la catequesis de iniciación cristiana, la catequesis de adolescentes y la catequesis de jóvenes

    3. la tarea misionera de la Iglesia: tanto la Nueva Evangelización, dirigida a los alejados, como la misión «ad gentes».
    4. El ecumenismo y la relación con las otras religiones

4. Metodología para elaborar Líneas Pastorales II

Se deberá buscar una metodología participativa, que sea movilizadora para los agentes de pastoral: sacerdotes, diáconos, consagrados, consagradas y laicos.

A modo de ejemplo propongo el siguiente método:

  1. Una Comisión elabora los Lineamienta que deberá aprobar la Asamblea Episcopal.

  2. Los Lineamenta están destinados a estimular la reflexión de los agentes de pastoral que deberán estudiarlo en cada una de las Diócesis. Se dará un plazo razonable para su estudio y se pueden dar sugerencias de cómo hacerlo.

  3. Con el aporte que envíen las Diócesis se redactará el Instrumentum Laboris.

  4. El Episcopado convocará y presidirá un Congreso Eclesial en donde se estudiará el Instrumentum Laboris.

En este Congreso participarán de manera proporcional, los agentes pastorales: sacerdotes, consagrados y laicos de todas las Diócesis.

El Congreso puede durar de lunes a viernes. Se lo deberá preparar muy bien, en un marco de oración y celebración, con algunas ponencias y luego trabajos por grupos.

El Congreso no da ningún documento. Presenta sus proposiciones al Episcopado.

Finalmente el Episcopado elaborará el documento: Líneas Pastorales II.

Hasta aquí la propuesta que pongo a disposición para poder trabajar en este Encuentro.